Edición 2022  »  información

detrás de la necesidad,
sin trampa ni cartón, está la edad

Gonzalo Escarpa (ESPAÑA)

Voix Vives es un festival de poesía transformativo que reúne durante cinco días en el casco histórico de Toledo a poetas de una y otra orilla del Mediterráneo y Latinoamérica hibridando las lecturas poéticas con música, artes plásticas, teatro o danza. Se celebra desde 2013 en el primer fin de semana de septiembre culminando un ciclo de festivales Voix Vives que comienza en junio en Génova (Italia), seguido de la edición de Sète (Francia) en julio y Ramalah (Palestina) en agosto. Los poetas llegados de todo el Mediterráneo y la geografía española recitan en sus lenguas originales y un equipo de actores y actrices los interpretan en castellano. Todos los años se edita una antología con los poemas del festival a cargo de Huerga&Fierro. El centro del festival, frente a la Catedral Primada, lo forma una feria de editores y artesanos que proponen su propia programación de presentaciones, recitales y conciertos. Una de las plazas es la escena libre y comunitaria, abierta a la participación de todas las vecinas. Los colectivos feministas, ecologistas y académicos también proponen su propia programación poética. Por segundo año consecutivo el festival culmina con el Curso de Verano de la UCLM y Voix Vives ‘La poesía y su poder de transformación’ que este año se celebra en el castillo de San Servando y el casco histórico de Toledo los días 7 y 8 de septiembre reuniendo a poetas y pensadores en torno al lema ‘Otros mundos. Es posible’. En esta edición contaremos con 13 poetas oficiales del Festival procedentes de 5 países distintos y 7 comunidades autónomas, cuatro expertas en nuevas narrativas y se hablarán hasta 6 lenguas. A estos artistas hay que sumar las artistas de la Plaza Violeta, que suman una veintena; el más de medio centenar de poetas, talleristas y músicos de la Escena Editorial que llegan de toda España y que suponen la mejor representación de la poesía publicada en el último año en nuestro país y poetas y artistas de la Escena Libre y Toledana que recoge los recitales de colectivos literarios y clubes de lectura, así como aquellos colectivos más jóvenes de rap y hip hop procedentes de todo el país y que superan también el medio centenar de artistas. De esta forma, Voix Vives volverá a reunir en Toledo a casi 200 artitas y poetas para celebrar la fiesta de la poesía, este año como ya se inició el año pasado en clave comunitaria, participativa y verde.  Durante los cinco días, el público podrá disfrutar de más de setenta actividades culturales, casi todas ellas de carácter gratuito, entre conciertos, exposiciones, recitales, caravanas poéticas, talleres, rutas, performances, conversatorios y hasta rondas de cuestionamientos en los más de 11 enclaves patrimoniales y comunitarios del casco histórico donde se producirá el encuentro.

Nuestra imagen:

Cada año seleccionamos una fotografía de la edición anterior realizada por nuestro fotógrafo Demian Ortiz para que se convierta en la imagen del cartel Voix Vives. Sin embargo, este año nos ha dejado alguien muy querido. Estamos viviendo tiempos de tremendas pérdidas poéticas. Si en la pasada edición tuvimos que despedir a nuestra querida Guadalupe Grande, este año, ha sido Ángel Guinda, poeta amigo que nos ha acompañado casi cada año desde 2013 quien nos dejó en enero. Por ello, este homenaje a su poesía eterna con la foto de Laura lenguadegato, fotógrafa de la edición de 2014, en un emplazamiento singular: el cigarral del Ángel Custodio, ante el paseo de los poetas y en el espectacular atardecer de la clausura de aquella segunda edición del festival.


Quienes protegen de la lluvia
al muerto

Mercedes Roffé (ARGENTINA)